Luces brillantes, música festiva y los icónicos camiones rojos: el anuncio navideño de Coca-Cola es cada año un clásico muy esperado. Coca-Cola lleva casi un siglo liderando la publicidad navideña e incluso influyendo en la imagen popular de Papá Noel. Sin embargo, en 2025 la marca ha sorprendido con una mezcla de tradición e innovación: por segundo año consecutivo actualiza su famoso anuncio “Holidays Are Coming” con la ayuda de la inteligencia artificial.
¿El resultado? Una campaña que está dando mucho de qué hablar en el sector, demostrando el potencial (y el debate) que trae la IA al mundo publicitario. A continuación analizamos el nuevo anuncio navideño de Coca-Cola 2025 y cómo la IA participó en su creación, reflexionamos sobre cómo esta tecnología está cambiando la publicidad, y contamos cómo en YakYak también nos hemos sumado a esta revolución para ofrecer a nuestros clientes soluciones más creativas, eficientes y relevantes.
La Navidad Coca-Cola 2025: un clásico reinventado con IA
La nueva campaña global “Refresh Your Holidays” de Coca-Cola incluye un anuncio principal de 60 segundos que reimagina el clásico spot navideño de 1995 (aquel de los camiones rojos de Coca-Cola), esta vez creado con ayuda de IA generativa. En el anuncio vemos a Papá Noel destapando una Coca-Cola y luego la ya tradicional caravana de camiones iluminados recorriendo un pueblo. A su paso, las luces del paisaje se encienden mágicamente y distintos animales se asoman maravillados al ver la escena. La estética y la atmósfera nos traen toda la nostalgia de Coca-Cola, pero detrás de cámara hay algo nuevo: muchas de esas imágenes han sido generadas o optimizadas mediante inteligencia artificial.
Para lograr esta pieza, Coca-Cola colaboró con estudios especializados de San Francisco (Secret Level y Silverside AI) y aprovechó herramientas avanzadas de IA para llevar la producción a otro nivel técnico. Según Pratik Thakar, vicepresidente global de Coca-Cola para creatividad con IA, esta tecnología les permitió “controlar cada detalle cinematográfico, desde los ángulos de cámara hasta el realismo físico, con anotaciones visuales intuitivas como las de un director”, logrando una continuidad narrativa y consistencia de personajes impecables. En otras palabras, la IA les dio un control finísimo sobre la historia, resultando en “un salto transformador hacia el futuro de la creatividad y la tecnología” en palabras del propio Thakar. La marca buscó así combinar su legado navideño con las posibilidades de la innovación tecnológica.
Ahora bien, ¿cómo reaccionó el público a este experimento? Aunque la idea de un anuncio navideño creado por máquinas generó algo de escepticismo inicial, Coca-Cola asegura que la recepción del público fue excelente. De hecho, la empresa reveló que el spot generado con IA “marcó niveles altísimos” en las pruebas con consumidores, siendo “uno de los anuncios mejor puntuados de nuestra historia”, según Islam ElDessouky, VP global de estrategia creativa en Coca-Cola. Ya en 2024 ocurrió algo similar: si bien algunos críticos alegaron que la IA le había “quitado la calidez y la alegría” a un clásico navideño y que representaba una amenaza para la comunidad creativa, para la mayoría de espectadores la magia del mensaje permaneció intacta. Coca-Cola constató que, si la historia emociona, importa poco si detrás hubo algoritmos –el público “no mira la tecnología, sino la historia que recibe”.
Es importante destacar que la compañía mantuvo la esencia humana en la campaña a pesar de tanta automatización. Coca-Cola subraya que la creatividad humana sigue en el centro: por ejemplo, la música del anuncio fue interpretada y cantada por artistas reales, no por una máquina. “Estamos usando la IA como un habilitador humano”, explican, dejando claro que la ambición creativa y la dirección siempre las lideran personas, mientras la IA actúa como “superpoder” para ejecutar y producir aquello que antes era imposible. En resumen, Coca-Cola ha usado la IA para refrescar su publicidad navideña sin perder su alma: una jugada valiente que combina la tradición emotiva de su marca con la vanguardia tecnológica del momento.
Cómo la IA está cambiando la publicidad
La apuesta de Coca-Cola por la IA no es un caso aislado, sino reflejo de una tendencia que está revolucionando la industria. Ya en 2024 fuimos testigos de una adopción masiva de inteligencia artificial en marketing: las grandes plataformas incorporaron IA en casi cada fase de la creación de campañas, desde la segmentación de audiencias hasta la generación de textos publicitarios y la optimización automática de anuncios. En 2025 esta evolución se ha acelerado, e incluso la IA generativa ha irrumpido en el mundo publicitario “como un huracán”, capaz de generar textos, imágenes e incluso vídeos a gran velocidad, personalizar mensajes al instante y optimizar campañas en tiempo real sin intervención humana. ¿El resultado? Nuevas posibilidades creativas y operativas, y una mayor eficiencia: según datos de Oliver Wyman, la IA puede aumentar la eficiencia de las campañas hasta en un 40%, y se proyecta que para 2029 represente una quinta parte de la inversión publicitaria mundial. Nada mal para algo que hace pocos años sonaba a ciencia ficción.
Otro cambio significativo está en la producción de contenidos. La creatividad asistida por IA se está volviendo habitual: muchas agencias y marcas emplean herramientas generativas (de texto, imagen, audio, vídeo) para apoyar a sus equipos creativos. Estos asistentes de IA pueden proponer ideas iniciales, esbozar visuales o generar variaciones de un anuncio en segundos, acelerando la fase de brainstorming y la producción. Eso sí, aquí conviene matizar: la IA no sustituye el ingenio humano, sino que lo potencia. Como señalan los expertos, la IA puede aportar un extra y ser una aliada en automatización de tareas repetitivas, en la fase de ideación o en el análisis de datos, pero siguen haciendo falta profesionales que aporten la sensibilidad, el sentido común, la experiencia y el conocimiento del consumidor en cada campaña. En la práctica, esto implica que están cambiando las herramientas y algunos procesos (incluso los roles dentro de las agencias), pero el talento humano continúa siendo el timón que guía la estrategia creativa.
Por supuesto, la integración de la IA en publicidad trae también retos. Se habla de cómo garantizar transparencia (por ejemplo, ¿debemos informar al público cuando un contenido está creado con IA?), de evitar sesgos o errores que estas herramientas puedan arrastrar, y de la necesidad de adaptación de los profesionales a estas nuevas competencias. La tecnología avanza a veces más rápido que la regulación, así que tocará establecer buenas prácticas y normas sobre la marcha. Pero más allá de estos desafíos, una cosa está clara: la IA está redefiniendo la forma de concebir, producir y entregar los mensajes publicitarios. Las marcas que sepan aprovecharla (con cabeza y ética) podrán conectar de maneras más relevantes y eficientes con sus audiencias. Y las agencias debemos estar preparadas para guiarlas en ese camino.
YakYak y la IA: innovando para nuestros clientes
En YakYak hemos seguido de cerca esta revolución y también nos hemos subido al carro de la IA para potenciar la creatividad y los resultados de nuestras campañas. Al igual que Coca-Cola, creemos que la tecnología bien empleada puede amplificar las ideas sin perder la esencia humana. Por eso, ya estamos aplicando la IA en varias áreas clave de nuestros servicios para ofrecer soluciones más avanzadas, eficientes y relevantes a nuestros clientes:
- Ideación y contenidos creativos: utilizamos asistentes de IA como ChatGPT-4 para generar conceptos de campaña, sugerir copys publicitarios o redactar guiones de forma más rápida. Esto nos permite explorar muchas más ideas en menos tiempo, manteniendo siempre la supervisión y el toque creativo de nuestro equipo humano en la selección y pulido de esas ideas.
- Diseño visual y producción multimedia: empleamos IA generativa (por ejemplo, DALL·E, Nano Banana, Grok…) para crear bocetos de imágenes, estilos visuales o incluso pequeños clips de referencia durante la fase creativa. Estas herramientas nos inspiran con enfoques visuales novedosos y agilizan el proceso de diseño, siempre guiadas por la dirección de arte de nuestros profesionales.
- Segmentación de audiencias y personalización: aplicamos algoritmos de IA para analizar datos y detectar patrones, logrando una segmentación de audiencia sumamente precisa. Gracias a ello podemos personalizar mensajes y creatividades para distintos grupos según su demografía, intereses o comportamiento, haciendo las campañas mucho más relevantes para cada usuario. En la práctica, esto se traduce en mostrar el mensaje adecuado a la persona indicada en el momento oportuno, mejorando notablemente la conexión y la respuesta del público.
- Optimización de campañas en tiempo real: monitorizamos el rendimiento de las campañas al instante y dejamos que la IA ajuste automáticamente numerosos parámetros sobre la marcha (pujas, presupuestos, elección de creatividades, etc.) para maximizar el ROI. Esta capacidad de reacción inmediata nos permite aprovechar cada euro de inversión publicitaria, ya que la campaña aprende y se optimiza continuamente según los datos que va recogiendo en vivo.
En todos estos frentes, nuestro principio rector es claro: la tecnología es un medio, pero la estrategia la marcamos las personas. En YakYak nos apoyamos en la IA manteniendo al equipo creativo y de planificación al mando, asegurando que las decisiones obedecen a objetivos de negocio y conocimiento profundo de la marca, no solo a lo que sugieren los datos. También invertimos en formación continua (interna y externa) para que nuestros profesionales dominen estas nuevas herramientas y las utilicen de forma ética y eficaz, estando siempre al tanto de las últimas innovaciones.
Para nuestros clientes, todo esto se traduce en campañas más creativas, ágiles y efectivas. Podemos proponer ideas frescas apoyadas por insights de datos, diseñar contenidos visuales más impactantes optimizando tiempos, llegar de forma más certera a cada segmento de audiencia, y mejorar el desempeño de las campañas casi en tiempo real. Y lo hacemos sin perder un enfoque cercano y personalizado: entendiendo la identidad de cada marca y la conexión emocional con su público, justo como nos gusta en YakYak.
En definitiva, si la IA ha llegado para transformar la publicidad, en YakYak la abrazamos como una aliada para impulsar la innovación en cada proyecto. La experiencia del anuncio navideño de Coca-Cola 2025 nos demuestra que es posible unir la magia de las buenas historias con la potencia de la inteligencia artificial para lograr algo memorable. Del mismo modo, nuestro equipo combina la creatividad humana con las ventajas de la IA para que las marcas brillen con luz propia. Estamos convencidos de que este enfoque híbrido (tecnología + talento) es la clave para ofrecer soluciones cada vez más creativas, eficientes y relevantes a nuestros clientes, en Navidad y todo el año.
¡La innovación está en marcha, y YakYak viaja en primera fila en este emocionante recorrido de la mano de la IA!
